
Batasuna no sólo cuenta con estar presente en las próximas elecciones municipales y forales en el País Vasco, sino que está celebrando ya actos de campaña pre-electorales, sin que nadie les recuerde que legalmente no pueden desarrollar ningún tipo de actividad política. Jone Goiricelaya, la abogada de Otegi, fue la oradora principal de un acto organizado por el entorno de Batasuna en Bilbao, en el que dijo que estarán presentes en los comicios porque éste es «un momento de oro para solucionar las cosas».
La miembro de la dirección de la ilegal Batasuna señaló en su discurso que los próximos comicios se producen en un «momento histórico» para «cerrar el conflicto político de una vez por todas». Por ello, argumentó que hay que estar «en todos los sitios donde se van a tomar decisiones y donde se va a hablar sobre todos estos temas», y «uno de esos sitios son las instituciones que van a surgir en las elecciones». La abogada y dirigente de Batasuna manifestó además que van a estar presentes en las elecciones porque no pueden «dejar a otros y a otras que hagan estas instituciones» sin ellos y porque «la solución tiene que ser multilateral y tenemos que estar todos».
Otegi: «Se reanuda el proceso»
Arnaldo Otegi insistía también ayer, en una entrevista con Reuters, en que la vocación de Batasuna era «estar en las elecciones» y añadía estar «absolutamente convencido» no sólo de la participación electoral de la coalición ilegal, sino también de que en las próximas semanas «va a ser posible restablecer» el denominado proceso de paz.
El próximo sábado, en el acto convocado por Batasuna en el BEC de Baracaldo, se podrá tener una idea de la fórmula con la que la coalición ilegal pretende presentarse a las elecciones, aunque no se descarta que su estrategia incluya una doble vía, una para ser anulada por su vinculación con Batasuna y una segunda para ser formalizada a última hora, como hicieron en las últimas elecciones autonómicas vascas.
La intención de Batasuna de cara a los comicios municipales y forales del próximo 31 de marzo es presentar 269 listas electorales en el País Vasco y Navarra, según informaron a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista. Si se confirma este número de candidaturas, serían catorce más de las presentadas en 2003, la mayoría de las cuales, 245, fueron legalmente anuladas.
En 2003, bajo la fórmula AuB, los proetarras presentaron listas electorales para las juntas generales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa y para el Parlamento navarro, además de 85 candidaturas municipales en Vizcaya, 73 en Guipúzcoa, 28 en Álava y 51 en Navarra.
Si Batasuna optara por registrar un partido nuevo en el Ministerio del Interior, según un documento elaborado por la Consejería de Interior del Gobierno Vasco, el 28 de marzo sería la fecha tope para presentar la documentación en el Registro de Partidos Políticos, mientras que la inscripción de la formación debería producirse entre el 29 de marzo y el 21 de abril.
En el caso de que optara por las agrupaciones de electores, la Fiscalía General del Estado tendrá un plazo de 48 horas entre el 2 y el 3 de mayo para interponer recursos y el Tribunal Supremo debería resolver en los dos días siguientes.
Si, tal como adelantó en su momento ABC, las agrupaciones de electores se presentaran con la denominación «Izquierda Abertzale», seguida del nombre del municipio, los recursos probablemente estarían basados en la existencia de candidatos relacionados con anteriores listas electorales de Batasuna. La estrategia de la izquierda proetarra habría sido previsiblemente fijada ya en la asamblea secreta celebrada el pasado 10 de marzo en Santurce.
ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario