lunes, 19 de marzo de 2007

ETA sigue extorsionando. El PSOE sigue negociando


Ignoramos las medidas que el gobierno del PSOE podría impulsar para atajar el chantaje

Evidentemente si para Zapatero no ha sido suficiente que ETA mate a dos personas y sus cachorros de la kale borroka a otra más, para poner en su sitio a los batasunos y regresar a la política de atizar a los terroristas en vez de mimarles, mucho menos importará que los asesinos separatistas aligeren una vez más el bolsillo a los empresarios vascos.

El diario El Correo informaba este sábado de la reactivación de la extorsión a empresarios por parte de ETA con el envío de nuevas cartas, en las que, se solicitarían, cantidades que oscilan entre los 60.000 y los 70.000 euros. Según la publicación, las misivas no incluyen amenazas expresas y plantean el chantaje como una "aportación voluntaria al proceso de liberación y construcción nacional". La Ertzaintza ha recogido denuncias de una remesa de cartas, pero el Departamento de Interior consultado por Europa Press, ni confirmó ni desmintió la existencia de esta nueva campaña.Confebask. la Confederación Empresarial Vasca, si confirmó la existencia de la extorsión.

Ignoramos las medidas que el gobierno del PSOE podría impulsar para atajar el chantaje. Pero dada la trayectoria de Zapatero no habría que descartar que el gobierno respondiese nuevamente con su habitual criterio: modificando el Impuesto de Sociedades y el IRPF introduciendo una casilla para desgravar estas “aportaciones” para el proceso de paz.

MINUTO DIGITAL.

No hay comentarios: