
Sergio Lezkano se integró en la estructura de Batasuna por orden de la dirección de ETA
Sergio Lezkano, uno de los detenidos por la Guardia Civil en la operación contra el «comando Donosti», que fue enviado ayer a prisión por el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, se integró como «liberado» en Batasuna por orden de ETA y cobraba una asignación del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV), según han informado a LA RAZÓN fuentes antiterroristas. Sistemáticamente, desde el Gobierno y la Fiscalía se ha negado cualquier relación o dependencia entre Batasuna y el citado partido. Ahora, gracias a las revelaciones que ha hecho Lezcano a la Benemérita, se obtienen evidencias de esa vinculación.
En el auto del juez Moreno, se indica que Lezkano se integró en ETA en 2000 a través de los liberados -a sueldo de ETA- Josetxo Otegi y Xabier Abaunza. Su función en la banda era recabar datos sobre posibles objetivos como empresarios, políticos y miembros de las Fuerzas de Seguridad. Los políticos sobre los que recabó información son un concejal del PP, el presidente de la empresa Ibermática (miembro del PNV), la edil socialista de San Sebastián Arritxu Marañón, el también miembro del PSE Ernesto Gasco y el alcalde de Haro, así como del cuartel de la Guardia Civil y de un bar de la misma localidad riojana.
Akaitz Agote
Este «comando» de información estaba también integrado por otro de los detenidos en la operación contra el «comando Donosti» que el juez mandó a prisión el lunes. Se trata de Arkaitz Agote, acusado de pertenencia a ETA, tenencia de explosivos y estragos, que integró con Sergio Lezkano en esa célula, cuyo responsable era Xabier Abaunza.
En junio de 2004 Lezkano dejó, por orden de ETA, según las fuentes consultadas por LA RAZÓN, las tareas de información para llevar a cabo labores de propaganda dentro de Batasuna, donde tenía a su cargo un taller ubicado en Hendaya (Francia). También realizaba labores de reparto de cartelería, plástico y elementos decorativos relacionados con la formación ilegalizada y el PCTV y de la última marca de Batasuna, Abertzale Sozialisten Batasuna (ASB). En el momento de su detención, se le intervino una furgoneta con material propagandístico del acto organizado por la izquierda abertzale el pasado sábado en el BEC de Baracaldo (Vizcaya).
El magistrado envió también a prisión a Unai Lamariano Larrea y González Pavón por un delito de colaboración con ETA. Según el magistrado, González Pavón colaboró con ETA realizando labores de «lanzadera» en un traslado de material realizado en enero desde un lugar cercano a la localidad de Alegría (Guipúzcoa) hasta la bajera en la localidad navarra de Berriozar del huido Iñaki Lerin, hermano del principal imputado en la causa, el presunto jefe del «comando Donosti», al que envió a prisión el lunes.
Por su parte, Lamariano Larrea participó en otro traslado de material, en enero, en el que actuó también como «lanzadera» con un vehículo de la empresa en la que trabaja Juan Carlos Herrador Pouso desde San Sebastián a la frontera de Behobia (Guipúzcoa). Herrador también ingresó en prisión el lunes junto a su novia Lorea Irigoyen, Iñigo Orue Magarzo e Itziar Aguirre.
LA RAZON.
No hay comentarios:
Publicar un comentario