
Yurrebaso y Mirena declaran que son del «aparato político» y que «luchan por la paz» - El PP exige al Gobierno que aclare si aún habla con la banda terrorista
Los dos presuntos etarras detenidos la madrugada del miércoles al jueves en el suroeste de Francia trasladaron a las Fuerzas de Seguridad galas tras su arresto que eran miembros del «aparato político» de ETA y que no se les podía detener porque eran, a su vez, integrantes de la «comisión negociadora» que estaría, presuntamente y siempre según las palabras de los terroristas, hablando con el Gobierno, informaron fuentes antiterroristas a LA RAZÓN.
Incluso, llegaron a afirmar que disponían de un teléfono correpondiente a la Secretaría de Estado para la Seguridad, del Ministerio del Interior español, y pretendían ponerse en contacto con ese número.
Tanto Kepa Mirena Suárez Huarte, de 47 años, como Juan Carlos Yurrebaso Atutxa, de 52, fueron arrestados en la localidad de Perigueux después de saltarse un control de la Policía de Aduanas cuando se dirigían al norte del país. Uno de ellos iba armado. La Fiscalía Antiterrorista de París dirige la investigación, que lleva a cabo la Policía Judicial francesa.
Según los consultados, tras su arresto, Mirena y Yurrebaso afirmaron que «somos del “aparato político”, somos de la comisión negociadora y no se nos puede detener porque estamos luchando por el alcanzar la paz».
La Policía francesa estaba tratando en la noche de ayer de localizar la vivienda en la que se alojaban ambos terroristas. Para ello, había publicado en la prensa local un llamamiento a los propietarios de la residencia que podían ocupar o a otras personas que pudieran reconocerles y conducir a las autoridades a esa casa, según explicaron fuentes de la investigación.
El PP pide explicaciones
Conocidas las declaraciones que hicieron los terroristas, las reacciones no se hicieron esperar, empezando por el PP, que exigió al Ministerio del Interior que dé inmediatamente explicaciones sobre lo dicho por Mirena y Yurrebaso. El portavoz adjunto del PP en la Comisión de Interior del Congreso, Alejandro Ballestero, manifestó que es «evidente» que en las últimas fechas hay «muchos indicios» de que «ha habido una negociación y hay un proceso que está abierto». Por ello, señaló que Alfredo Pérez Rubalcaba debería aclarar esta situación. En su opinión, la banda terrorista se está rearmando mientras el Gobierno negocia con ellos. En el mismo sentido se expresó el secretario general de la Confederación Española de Policía (CEP), Ignacio López, quien exigió al Gobierno que salga «inmediatamente» a desmentir lo dicho por los dos etarras, al tiempo que calificó de «patética» y «vegonzosa» la declaración creada por estas afirmaciones. El Foro Ermua y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) afirmaron que nunca han dudado de que el mal llamado «proceso de paz» seguía abierto pese a que el Ejecutivo lo diese por acabado.
Coincidiendo con las detenciones en el País Vasco, Navarra y Francia, ha reaparecido la «kale borroka», prácticamente desaparecida tras el traslado de Iñaki de Juana Chaos a un hospital donostiarra. Varios desconocidos lanzaron la madrugada del jueves tres botellas incendiarias contra una sucursal de Caja Rioja en la localidad navarra de Orcoyen. Aunque la entidad permaneció ayer operativa, el sistema electrónico del cajero sufrió daños que seguramente obliguen a sustituirlo.
Según informó la Delegación del Gobierno en Navarra, el ataque se registró al filo de las dos de la madrugada. Los proetarra arrojaron tres botellas incendiarias contra la sucursal bancaria.
Por otra parte, el director general de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, explicó en la mañana de ayer que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se encuentran en situación declarada de «alerta superior a la habitual» porque ETA tiene capacidad operativa para atentar en cualquier momento, «como ha demostrado». Mesquida, aseguró que se está trabajando «con intensidad». Indicó que la alerta superior a la habitual ha sido declarada de forma generaliza en el conjunto de España, tras «una desarticulación y unas detenciones importantes», como las producidas el pasado miércoles en una operación antiterrorista que permitió desarticular el nuevo «comando Donosti» de ETA con la detención de ocho personas.
Horas después, la vicepresidenta De la Vega corrigió a Mesquida tras la reunión del Consejo de Ministros y aseguró que «el nivel de atención no es mayor ni menor, es total, como el primer día». De la Vega quiso cerrar así todo tipo de especulaciones sobre si las Fuerzas de Seguridad están en alerta máxima. La vicepresidenta eludió varias veces la respuesta y aseguró que «estamos en un país con excelentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con profesionales de primer nivel que previenen, protegen y vigilan», afirmó De la Vega, quien insistió en varias ocasiones en que durante los tres últimos años no se ha «bajado la guardia en ningún momento», sino que desde el Ejecutivo se han puesto «más medios» en la lucha contra ETA. Fuentes policiales afirmaron que no hay que alarmar a la sociedad y que «en alerta estamos siempre», informa C.S. Macías.
LA RAZON.
No hay comentarios:
Publicar un comentario